Micrófono USB frente a XLR: comparación detallada

  • Compartir Este
Cathy Daniels

A la hora de capturar audio para un podcast, una emisión u otras grabaciones, existen dos tipos de micrófonos Se trata de micrófonos USB y XLR. Ambos tienen sus propias características y, dependiendo de lo que quieras grabar, puede que prefieras elegir uno u otro.

Pero cuáles son las diferencias ¿Qué diferencia hay entre un micrófono USB y un micrófono XLR? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno de ellos? Acompáñanos en esta guía sobre los micrófonos USB y XLR y te daremos todo lo que necesitas para tomar una decisión informada sobre cuál elegir.

Micrófono USB frente a micrófono XLR: ¿cuál es la diferencia entre ambos?

En principal diferencia entre un micrófono USB y un micrófono XLR es el tipo de conector que utilizan.

Un micrófono USB utiliza un cable USB para conectarse directamente al ordenador. Generalmente son plug-and-play, aunque algunos vienen con su propio software o controladores. Sin embargo, normalmente puedes conectar un micrófono USB directamente al ordenador y empezar a grabar inmediatamente.

Los micrófonos XLR son los tipo más común de micrófono disponible y utiliza un cable XLR. Cuando veas a un cantante con un micrófono en la mano, con un cable largo que serpentea desde él, eso es un micrófono XLR. O cada vez que veas un micrófono en un estudio de grabación, eso es lo que será: un micrófono XLR.

Los micrófonos XLR suelen tener un conector macho-hembra de tres clavijas Éste se conectará a un dispositivo, normalmente algún tipo de interfaz de audio, que a su vez se conectará a tu ordenador. No puedes conectar un micrófono XLR directamente a un ordenador.

Micrófonos USB

Los micrófonos USB (Universal Serial Bus) tienen diferentes características, ventajas e inconvenientes cuando se utilizan para grabar audio.

Características principales

La principal característica de un micrófono USB es sencillez . los micrófonos USB son increíblemente fáciles de usar, y hasta el podcaster o creador de contenidos más inexperto puede sentirse cómodo con uno en cuestión de segundos.

La compatibilidad es otra característica importante Como todos los ordenadores admiten USB, no tienes que preocuparte de si funcionará con tu hardware o sistema operativo en concreto, basta con conectarlo y listo.

Micrófonos USB en la mayoría de los casos se conectan mediante el puerto USB-A Algunos vienen ahora con adaptadores USB-C a medida que el conector USB-C se hace más común, pero casi todos vienen con USB-A de serie.

También son normalmente más barato Aunque hay micrófonos USB caros, al igual que hay micrófonos XLR baratos, los USB suelen tener un precio más bajo.

Pros:

  • Fácil configuración Si estás empezando tu carrera de podcasting o radiodifusión, todo lo que tienes que hacer es conectarte y listo. Sin complicaciones, sin conocimientos técnicos, simplemente grabando.
  • Funciones Muchos micrófonos USB vienen con interruptores de silencio integrados, LED para indicar los niveles y la saturación, o conectores de 3,5 mm para auriculares. Todo esto es posible gracias a la conexión USB, que puede transportar datos además de sonido, lo que significa que los streamers en directo, podcasters u otros grabadores encuentran en estos micrófonos una gran opción porque pueden ver y controlar lo que ocurre sin tener que recurrir a soluciones de software.
  • Amplia gama Micrófono USB: Hoy en día existe una gran variedad de micrófonos USB en el mercado, que se adaptan a todos los presupuestos y a todas las situaciones de grabación. Si decides elegir un micrófono USB para tu grabación, habrá una opción para ti.
  • Portabilidad Con un micrófono USB, puedes cogerlo y ponerte en marcha. No necesitas nada más que un ordenador al que conectarlo, y los micrófonos USB son lo suficientemente ligeros y resistentes como para llevarlos a cualquier parte. E incluso si se estropean, son más baratos de sustituir.

Contras:

  • Saldo Micrófonos USB: los micrófonos USB pueden ser difíciles de equilibrar. Esto se debe a que los micrófonos USB vienen con un preamplificador integrado que no se puede ajustar ni cambiar. Tampoco se puede sustituir por uno alternativo, por lo que estás atascado con el preamplificador que haya instalado el fabricante.
  • No actualizable No hay forma sencilla de mejorar la calidad de un micrófono USB sin sustituir todo el dispositivo. Como ya se ha mencionado, el preamplificador está integrado y, normalmente, el resto de componentes no son intercambiables, lo que significa que, cuando llegue el momento de actualizarlo, tendrás que comprar una unidad completamente nueva.
  • Grabar más de uno a la vez: Uno de los principales inconvenientes de los micrófonos USB es que es difícil grabar más de uno a la vez. Si necesitas grabar una sola voz, esto no es un problema. Sin embargo, si necesitas grabar varias voces en el mismo ordenador, los micrófonos USB no van a ser una buena solución.
  • Pegado al ordenador Micrófonos USB: los micrófonos USB sólo funcionan cuando están conectados al ordenador, lo que significa que siempre hay que tener el ordenador a mano para grabarlos. Aunque para los podcasters o los streamers en directo esto no supone un gran problema, ya que probablemente graben en casa con el ordenador delante, hay que tenerlo en cuenta.
  • Latencia Retardo de audio: aunque la mayoría de los micrófonos USB modernos funcionan con latencia cero o casi cero, los más antiguos solían estar plagados de ella. El retardo de audio es lo último que quieres al grabar, así que asegúrate de que el micrófono USB que elijas tenga latencia cero o baja.

Micrófonos XLR

Los micrófonos XLR (eXternal Line Return) son el tipo de micrófono más común que existe. Éstas son algunas de sus características, ventajas e inconvenientes.

Características

Los micrófonos XLR son un estándar de la industria, se utilizan desde hace décadas en escenarios, estudios de grabación, podcasts, streaming y radiodifusión.

Si lo que buscas es un sonido de calidad, los micrófonos XLR son los más adecuados. Aunque la calidad de los micrófonos USB mejora constantemente, los XLR siguen siendo los mejores.

Existen tres tipos de micrófonos XLR. Estos son:

  • Dinámico Un micrófono dinámico es un micrófono estándar, no tan sensible como un micrófono de condensador, pero menos frágil que un micrófono de cinta. Un micrófono dinámico no necesita alimentación para funcionar.
  • Condensador Un micrófono de condensador es el más sensible de los micrófonos XLR y necesita alimentación fantasma para funcionar.
  • Cinta : Utiliza una tira metálica para captar y transferir el sonido. Es menos resistente que los micrófonos de condensador o los dinámicos.

Pros:

  • Norma del sector Sea cual sea el tipo de micrófono XLR que utilices, puedes estar seguro de que estás usando un micrófono reconocido en todo el mundo como estándar de la industria.
  • Sonido profesional Micrófono XLR: por algo todos los estudios de grabación del mundo tienen un micrófono XLR: son el estándar de oro cuando se trata de grabar audio de alta calidad. Tanto si estás grabando una canción, un discurso o cualquier otra cosa, los micrófonos XLR estarán ahí para capturar el sonido con la mejor calidad posible.
  • Más libertad Gracias a que el XLR es un estándar industrial, no estás atado a un ordenador. Con el XLR puedes grabar en analógico (es decir, en cinta), cosa que no puedes hacer con un micrófono USB, pero también puedes grabar en digital. Así que tienes libertad y flexibilidad.
  • Más fácil de equilibrar Es mucho más fácil equilibrar varios micrófonos XLR que micrófonos USB. Si utilizas una interfaz de audio para conectar los micrófonos al ordenador, podrás controlarlo fácilmente. Además, las distintas interfaces de audio tendrán distintos preamplificadores, por lo que podrás mejorar tu configuración a medida que te profesionalices.

Contras:

  • Coste Micrófonos XLR : Los micrófonos XLR son más caros que los USB. Si tienes recursos económicos limitados, quizá quieras considerar los micrófonos USB como alternativa.
  • Complejidad Para un principiante, hay mucho que asimilar: diferentes cables, aprender a utilizar (¡y elegir!) interfaces de audio, conexión, requisitos de alimentación phantom, diferentes software... puede haber mucho que asimilar y los micrófonos XLR requieren un grado de conocimiento técnico que sus homólogos USB no tienen.
  • No se pueden utilizar solos Con un micrófono USB, todo lo que necesitas es un portátil y listo. Con un micrófono XLR, necesitas una interfaz y un cable XLR para conectar el micrófono a una interfaz de audio o a un dispositivo de grabación analógico. Hay mucho que resolver antes de empezar a grabar.
  • Falta de portabilidad El XLR es un estándar de la industria, pero si vas al escenario o al estudio, si vas a cualquier otro lugar, tendrás que arrastrar un montón de material para empezar a grabar.

Aspectos a tener en cuenta antes de comprar o utilizar un micrófono USB o XLR

Número de personas

Una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un micrófono es a cuántas personas se va a grabar. Si sólo te vas a grabar a ti mismo, por ejemplo como parte de un podcast, es probable que un micrófono USB sea más que suficiente para tus necesidades.

Si necesitas grabar a varias personas simultáneamente, entonces un micrófono XLR será una mejor opción.

Actualizar

Si grabas un podcast, es probable que un solo micrófono sea suficiente y no tengas que preocuparte por las posibilidades de actualización.

Sin embargo, si grabas voces para música, o si crees que tu configuración va a tener que evolucionar con el tiempo, optar por una solución de micrófono XLR puede ser una mejor opción.

Experiencia

También hay que tener en cuenta la experiencia. Los micrófonos USB no requieren apenas conocimientos técnicos y se pueden utilizar casi al instante, siempre que tengas un ordenador a mano. Los micrófonos XLR requieren hardware adicional, configuración y preparación antes de que puedas empezar a grabar.

También te puede gustar:

  • Micrófonos para iPhone

¿Por qué el XLR es mejor para cantar?

Los micrófonos XLR se consideran mejores para cantar. Esto es porque están equilibrados - los cables positivo y negativo están equilibrados entre sí. Esto significa que apantallan los sonidos de fondo para que lo único que se capte sea la voz.

En cambio, los cables USB desequilibrado Para una sola voz en un podcast, esto no importa demasiado, pero cuando se graban voces puede marcar la diferencia.

Versatilidad

Los micrófonos XLR también ofrecen versatilidad adicional con los distintos tipos de micrófonos que se ofrecen: de cinta, de condensador y dinámicos.

Por ejemplo, los micrófonos de condensador pueden captar sonidos tranquilos y de bajo volumen, mientras que los dinámicos son más adecuados para las voces rockeras más fuertes.

La posibilidad de cambiar un micrófono por otro mediante un cable XLR significa que Los micrófonos XLR se adaptan a cualquier circunstancia mientras que con un micrófono USB te quedas con lo que tienes.

Conclusión

La elección de un micrófono USB o XLR depende de varios factores.

Obviamente, el coste es un factor crítico, y los micros USB suelen ser más baratos. Sin embargo, un micro XLR puede ofrecer mayor calidad y una configuración más flexible.

El número de personas que quieras grabar también es un factor importante a tener en cuenta, ya que el XLR ofrece la posibilidad de grabar a más personas simultáneamente, mientras que un micro USB ofrece un método más rentable para grabar a una sola persona.

Sin embargo, tanto si estás construyendo tu primer estudio casero, grabando un podcast o haciéndote totalmente profesional, ahora ya sabes lo suficiente para tener una opinión informada. Así que sal ahí fuera, toma una decisión y ¡empieza a grabar!

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Suenan mejor los micrófonos XLR que los USB?

Por regla general, la respuesta a esta pregunta es "sí", pero no es tan sencillo.

Los micrófonos USB han mejorado a pasos agigantados en los últimos años. Un micrófono USB de buena calidad puede ofrecer un rendimiento asombroso especialmente si se combina con un buen software de audio.

Si necesitas grabar voz o diálogos, elegir un micro USB probablemente sea más que suficiente.

Sin embargo, XLR sigue siendo un estándar de la industria por buenas razones La calidad del sonido es realmente insuperable, y por eso los micrófonos XLR están presentes en todos los equipos profesionales del mundo.

En flexibilidad y adaptabilidad Además, la posibilidad de actualizar y mejorar los componentes de forma continua significa que las mejoras en la calidad del sonido pueden ser constantes.

¿Cómo funciona un cable XLR?

Un micrófono XLR toma el sonido y lo convierte en una señal analógica. La parte "línea" del retorno de línea eXterno es el cable.

A continuación, la señal analógica se envía a través del cable. El cable se denomina más exactamente cable XLR3 porque tiene tres clavijas. Dos de las clavijas son positiva y negativa, que están equilibradas entre sí para filtrar las interferencias y cualquier ruido de transmisión que pueda producirse.

El tercero está conectado a tierra, para evitar la electrocución.

La señal transportada por el cable se entrega a un dispositivo de grabación analógico o a una interfaz de audio para que pueda ser capturada o convertida para grabación digital.

Los cables XLR3 sólo pueden transportar datos de audio y alimentación fantasma para accionar micrófonos con compresor. No transportan datos.

¿Cómo funciona un cable USB?

Un micrófono USB toma el sonido y lo convierte en una señal digital. Esta señal digital puede ser transmitida y grabada por el ordenador sin ninguna etapa intermedia.

Además de datos de audio, un cable USB también puede transmitir y recibir datos.

Esto significa que puedes tener funciones integradas en un micro USB que no puedes tener con un micro XLR.

Soy Cathy Daniels, experta en Adobe Illustrator. He estado usando el software desde la versión 2.0 y he estado creando tutoriales para él desde 2003. Mi blog es uno de los destinos más populares en la web para las personas que quieren aprender Illustrator. Además de mi trabajo como blogger, también soy autor y diseñador gráfico.